El útero: anatomía
El útero es un órgano muscular hueco de musculatura lisa inervado por el sistema nervioso autónomo (el encargado de las funciones vegetativas del cuerpo que se activa con las emociones). Básicamente el sistema nervioso autónomo funciona de dos maneras alternativas (nunca a la vez): como sistema nervioso simpático (SNS) o como sistema nervioso parasimpático (SNP).
Cuando el SNS está activo es señal de peligro, alerta, situación de estrés (miedo, tristeza, ira), activación... así en el cuerpo se producen una serie de cambios fisiológicos que nos ayudan a la supervivencia: aumento ritmo cardiaco, incremento frecuencia respiratoria, la sangre viaja hacia las extremidades, se paraliza la digestión y se contraen las fibras musculares del útero que disminuye el aporte sanguíneo.
Cuando el SNP está activo el cuerpo está en estado de relajación (felicidad, placer), recuperación y descanso. Los cambios fisiológicos incluyen: disminución ritmo cardiaco, reducción de la frecuencia respiratoria, la sangre vuelve al tronco, la digestión se reactiva y las fibras musculares del útero se distienden mientras recibe más aporte sanguíneo.
O sea, el estrés y la relajación afectan a la salud de tu útero porque de ellos depende que sus fibras tengan un buen tono muscular capaz de hacer su trabajo (moverse durante la excitación y el orgasmo, la menstruación y el parto) de forma efectiva y sin dolor.
Pero es que, además, el útero no es un músculo liso cualquiera sino que tiene receptores de oxitocina. Esto significa que cuando en tu sangre hay oxitocina (la hormona de amor presente en la conexión con los otros, la empatía y establecimiento de vínculos) el útero se moviliza.
Por eso muchas mujeres que comienzan a practicar la relajación del útero consiguen sentir el latido o palpitaciones del útero. Estamos acostumbradas a ver imágenes y dibujos de un útero estirado e inerte y nada más lejos de la realidad.
Así que, como ves, el útero no es un órgano cualquiera y no solo es útil durante el embarazo. Es el órgano que se activa cuando estás enamorada, excitada, sintiendo placer, en conexión con otras personas, cuando pares, amamantas y crías a tu bebé.
Es un órgano que responde al estrés y el estado de alerta encogiéndose y recibiendo menos aporte sanguíneo y distendiéndose y recibiendo más sangre (nutrientes, oxígeno) cuando estás relajada y feliz.
Así, que sí: la salud de tu útero depende directamente de lo que sientes.
Da que pensar.
¿Quieres seguir leyendo sobre tu cuerpo de mujer y tu útero?
Prueba por aquí:
Experiencia de una practicante de la relajación del útero, aquí
Más sobre resultados de la relajación del útero aquí.
Si quieres acceder a la relajación del útero, puedes descargarla de forma gratuita aquí.
¿Quieres seguir recibiendo más información en tu mail?
Suscríbete gratuitamente a la Comunidad de Estudio sobre el útero para recibir toda la información sobre cursos, recursos exclusivos (vídeos, artículos, audios...) y descuentos especiales para la Comunidad. Consigue toda la información disponible en tu buzón de correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario