Páginas

jueves, 7 de junio de 2018

Feminismo y lactancia





Respecto al movimiento lactivista, la mayor crítica que se suele hacer desde el feminismo de la igualdad* es que nos devuelve al rol de amante madre abnegada encerrada en casa. Esto es no entender nada del movimiento lactivista. Seré breve:


1.- El movimiento lactivista no pretende que todas las mujeres den teta a sus hijos. Su función es que las que quieren y se encuentran con dificultades puedan resolverlas. Y esto es importante porque es más que un matiz. Y te aseguro que cuando tienes problemas con la lactancia es de agradecer que haya alguien dispuesto a ayudarte. Desafortunadamente, desde el ámbito sanitario no hay formación suficiente para que esto ocurra.

2.- El movimiento lactivista es un apoyo fundamental para la salud pública, ya que pretende ofrecer información veraz sobre los efectos perjudiciales de la alimentación artificial. Que los tiene. Para la madre y el bebé. Es perjudicial dar alimentación artificial a un bebé. No da la mismo. A veces no queda más remedio que dar biberón y a veces la madre lo elije por decisión propia y está bien. Nadie se debería de meter en estas situaciones o decisiones, pero desde la salud pública tampoco se puede mentir diciendo que lo que es perjudicial no lo es.

3.- El movimiento lactivista reivindica el papel público de la mujer también durante la lactancia. Las tetadas son ocupaciones de la vía pública para visibilizar el papel de la madre como un individuo social. No pretenden que te quedes en casa amamantando. No conozco a muchas mujeres que por dar de mamar hayan decidido quedarse en casa. Al contrario, es cómodo dar la teta donde estés, haciendo lo que estés haciendo y cómo estés.

* No existe un único feminismo: feminismo de la igualdad, de la diferencia, cultural, feminismo libertario, anarquista, sufragismo, ecofeminismo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario